serenovalqui Logo

Programa de Análisis de Rentabilidad Empresarial

Descubre cómo el análisis financiero estructurado puede cambiar tu perspectiva profesional y abrir nuevas oportunidades laborales en el sector empresarial

Del análisis básico a la visión estratégica completa

Muchos profesionales empiezan revisando números sin contexto. Con el tiempo y la formación adecuada, desarrollan la capacidad de interpretar datos financieros como parte de una estrategia empresarial más amplia. No se trata de fórmulas mágicas — es práctica constante y comprensión profunda de cómo funcionan realmente las empresas.

Punto de partida

Conocimientos fragmentados

La mayoría empieza con nociones dispersas sobre finanzas, quizás algo de Excel básico y conceptos teóricos que no terminan de encajar en situaciones reales. Es normal sentirse perdido al revisar balances o intentar calcular ratios sin comprender qué significan para la empresa.

  • Lectura superficial de estados financieros
  • Dificultad para conectar datos con decisiones
  • Uso limitado de herramientas de análisis
  • Inseguridad al presentar conclusiones
Después del programa

Análisis con criterio profesional

Tras completar la formación, los participantes desarrollan una mirada más estructurada. Pueden identificar tendencias, detectar problemas antes de que escalen y proponer ajustes basados en evidencia. Algunos han conseguido ascensos, otros han cambiado de departamento dentro de su empresa.

  • Interpretación contextualizada de indicadores
  • Capacidad para crear informes ejecutivos
  • Dominio de herramientas analíticas avanzadas
  • Comunicación clara de hallazgos financieros

Experiencias de quienes han completado el programa

Retrato profesional de Casimiro Vázquez

Casimiro Vázquez

Analista financiero en sector logístico

Lo que más valoro es que aprendí a hacer preguntas correctas cuando reviso un balance. Antes miraba los números sin saber qué buscar. Ahora puedo detectar señales de alerta y proponer mejoras concretas a mi equipo directivo.
8 meses Duración del programa
+35% Aumento responsabilidades
Retrato profesional de Abundio Martínez

Abundio Martínez

Responsable de planificación en retail

Venía de ventas y necesitaba entender mejor los márgenes y costes operativos. El programa me dio las herramientas para analizar la rentabilidad de cada línea de producto. Cambió completamente mi forma de planificar campañas comerciales.
Enero 2025 Fecha de inicio
Nuevo rol Cambio interno empresa

Estructura del programa formativo

El programa está dividido en cuatro módulos principales que se complementan entre sí. Cada uno tiene una duración aproximada de 8 semanas, con sesiones prácticas y casos reales. No hay atajos — se requiere dedicación constante y trabajo personal entre sesiones.

01
8 semanas

Fundamentos de análisis financiero

Empezamos desde lo básico pero sin perder tiempo en teoría irrelevante. Aquí aprendes a leer estados financieros, entender cómo se registran las operaciones y qué significa realmente cada partida del balance. Es denso, pero fundamental para todo lo que viene después.

  • Estructura de estados financieros
  • Principios contables aplicados
  • Análisis de flujos de efectivo
  • Interpretación de notas y anexos
02
8 semanas

Ratios e indicadores de rendimiento

Más allá de memorizar fórmulas, este módulo te enseña qué ratios importan en cada sector y por qué. Trabajamos con casos reales donde los números cuentan historias diferentes según el contexto. Algunos ratios que parecen preocupantes pueden ser normales en ciertas industrias.

  • Ratios de liquidez y solvencia
  • Indicadores de rentabilidad
  • Análisis de eficiencia operativa
  • Comparativas sectoriales
03
8 semanas

Modelización y proyecciones

Aquí las cosas se complican un poco. Aprendes a construir modelos financieros que te permitan simular escenarios futuros. No se trata de predecir el futuro — eso es imposible — sino de prepararte para diferentes situaciones y tomar decisiones más informadas.

  • Construcción de modelos en Excel
  • Análisis de sensibilidad
  • Proyecciones de ingresos y costes
  • Evaluación de inversiones
04
8 semanas

Comunicación de resultados financieros

De nada sirve hacer un análisis brillante si no sabes explicarlo a quien toma las decisiones. Este módulo final te prepara para presentar hallazgos de forma clara, visual y accionable. Practicamos mucho con presentaciones y informes ejecutivos reales.

  • Diseño de dashboards ejecutivos
  • Storytelling con datos
  • Presentaciones para audiencias no técnicas
  • Informes de recomendaciones

Las próximas convocatorias arrancan en septiembre de 2025

Si te interesa participar en el programa, ponte en contacto con nosotros. Revisamos cada solicitud individualmente para asegurarnos de que el programa encaja con tus necesidades profesionales actuales.

Solicitar información